Traductor para este blog
Los libros son las alfombras mágicas de la imaginación. Jorge Luis Borges
domingo, 30 de diciembre de 2012
Feliz Año 2013
Para todos los visitantes/seguidores de este blog, les deseo un Feliz 2013.
Graciela Fioretti
30/12/2012
sábado, 29 de diciembre de 2012
Fin de Año (micro-relato)
No comprendía porque todos esperaban
el último día del año y ese minuto que era capaz de alejar los dolores, los
malos momentos, las enfermedades, y una lista interminable de tropiezos vividos en los trescientos sesenta y cuatro días
anteriores. Ese minuto, que también poseía el poder de traer los mejores instantes acontecidos, aunque no hubieran cumplido con las expectativas, o tal vez,
porque las habían superado.
La magia estaba instalada en cada
uno de los preparativos, pero para él no tenían mucho sentido, se encontraba
con la mente como si se la hubiera cortado una navaja. No era un año más,
estaba seguro de que era un año menos.
Repentinamente, comenzó a escuchar
las doce campanadas que son capaces de embrujar a todo el mundo porque las esperan con ansias nuevas, pero con gran estupor sintió que se
convirtieron en las doce campanadas que, con el Fin de Año, silenciaron su vida.
Graciela
Fioretti-Jyosti
29/12/2012
**Todos los derechos reservados**
domingo, 23 de diciembre de 2012
La Navidad y el Árbol de los deseos
El pueblo era pequeño.
Daba la sensación de que el tiempo se había detenido en él.
Los más jóvenes se
iban a estudiar a la ciudad y todos esperaban
la Navidad con muchas ansias para que, con la visita de ellos, el lugar
se llenara de corazones inquietos.
Muchas costumbres continuaban
enraizadas en sus habitantes. Cada
familia tenía un Arbolito en su hogar que adornaba siempre de la misma manera.
Todo comenzaba el 8 de
Diciembre con el armado del Árbol de Navidad que estaba en la plaza, y
culminaba el 24 de Diciembre. Cada uno dejaba en el árbol algo más importante
que un adorno, escribían en un trozo de papel mágico un deseo, luego lo colgaban
en la rama que consideraban la más adecuada según la intensidad del mismo.
Esta tradición se
había transformado en lo más llamativo del lugar. Personas de otros pueblitos y
casas cercanas llegaban hasta allí para dejar su deseo en él.
Lo llamativo era que
los deseos no se repetían, aunque fuera imposible de imaginar que esto
sucediera, realmente la lista era infinita.
En la víspera de
Navidad, todos se reunían en la plaza alrededor del árbol y esperaban las
campanadas de la medianoche frente a las luces que cegaban los deseos, mientras
la Nochebuena hacía que el primero se soltara y bajara planeando hasta poder
ser alcanzado por alguno de los observadores. Ese deseo, encabezaba la
secuencia mientras los otros iban cayendo de manera armoniosa danzando junto a
una brisa completamente mágica. Nadie debía leerlo en voz alta, simplemente lo doblaba y guardaba cerca del corazón.
Jamás han podido
explicar lo que sucede durante esa noche, muchos especularon que la ubicación
del árbol en un lugar cercano a cuatro esquinas era alcanzado por la brisa que uno
a uno bajaba los deseo, otros le atribuían a las fuertes campanadas una
vibración que hacía soltarlos planeando hasta llegar al nivel del suelo, pero
nadie escapaba al secreto del papel mágico en el que estaban escritos. Era un
papel especial, totalmente ancestral, que nunca se terminaba, y estaba
celosamente guardado en una caja que permanecía todo el año en la Iglesia.
Este año no será
diferente, y aunque muchos ya no están en ese pueblo, otros tantos llegarán para
presenciar, una vez más, la magia de la Navidad frente el Árbol de los deseos.
Graciela
Fioretti/Jyosti
23/12/2012
**Todos los derechos reservados**
sábado, 8 de diciembre de 2012
Ausencia
Ni un destello de amor en el pensamiento,
la realidad más dolorosa de la vida,
tristeza del odio con alas de acero,
sangre en la boca quemada,
quebrando los mares el horizonte.
Su gracia palpita atiborrando la memoria,
aire sutil ahogado de muerte,
el pecho se oprime sin mirar la angustia,
dejando sus huellas se aleja.
Se va la mirada como tiempo de polvo,
alaridos de la luna retumbando en la noche.
Vendrán los ocasos más dolorosos,
garganta encendida de ardientes palabras
pronunciadas a su antojo.
Terrible y extasiada ve pasar al destino,
una vida hecha añicos en un instante,
entre sus brazos recoge los cristales
cubriéndose de ausencia.
Graciela Fioretti/Jyosti
08/12/2012
**Todos los derechos reservados**
sábado, 1 de diciembre de 2012
Día del Médico
El 3 de
diciembre se celebra el día del Médico. Esta fecha fue propuesta en el año 1953
por la Confederación Panamericana de Dallas, Texas, como día de la Medicina en
América, en conmemoración del nacimiento del científico cubano Carlos J.
Finlay, médico investigador, nacido en Puerto Príncipe, hoy denominado
Camagüey, Cuba, el 3 diciembre de 1833 y quien falleció en 1915.
Carlos
Finlay fue el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, la
importancia de este descubrimiento se debe a que se trata de la primera
infección humana en que se demostraron la intervención causal de un virus y la
transmisión de este por picadura de un insecto, el mosquito Aedes aegypti.
Con este
descubrimiento se evitaron miles de muertes en América Latina y además facilitó
gracias a su investigación prevenir la mortalidad de los operarios en la
construcción del Canal de Panamá debido a que en esa época muchos de ellos
fallecían a causa de esta afección.
A raíz
de este descubrimiento también se hallaron medidas sanitarias para
combatir la enfermedad.
El trabajo
científico de Carlos J. Finlay “El mosquito, hipotéticamente
considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla” es un clásico de la
salud pública y se publicó por primera vez en el año 1881 en los Anales de la
Academia de Ciencias de La Habana.
Cabe mencionar que la profesión médica en la
actualidad está viviendo grandes avances a nivel tecnológico y científico como
así también cambios positivos en la relación médico-paciente.
Debemos
tener en cuenta las siguientes reglas éticas fundamentales que protegen la
salud física, mental y social de aquellas personas que requieran el saber
profesional para curar o aliviar sus dolencias:
* La
confidencialidad, es decir, el resguardo del secreto médico.
*
Veracidad en la información claramente requerida.
*
Consentimiento informado de parte del paciente o sus responsables de los
riesgos y beneficios de la terapéutica propuesta por el médico.
*
Justicia, es decir, el trato con equidad para toda persona cualquiera fuere su
condición social, sus ideas políticas, raza, religión o sexo.
**Información obtenida en Internet**
sábado, 24 de noviembre de 2012
Alas Quebradas
Sinfonía muda en la
mirada,
abandonada por tus
ojos pardos,
inmensidad avasallando
la sombra,
como humo ocultando tu
figura
que dejas al pasar
despreocupado.
Tú tienes, para mí, un
corazón,
que late al compás de
las palabras,
atracción estelar
fundida en besos,
envolviendo mis curvas
asaltadas.
Mordiendo la tierra de
mis pechos,
en medio del sabor
amargo,
rodeaste el momento
escatimando
con besos rotos de
cristal,
soltando lentamente mi
cintura.
He dormido contigo, no
me arrepiento,
soy un lugar
importante de tu vida,
que como una brisa de
primavera
recordarás eternamente.
Agonizo de pie sobre
la playa,
tan desierta como el
alma mía,
mientras mis alas
quebradas
me despojan lentamente
del impulso de volar lejos,
junto a la misma
muerte.
Graciela Fioretti /
Jyosti
24/11/2012
**Derechos reservados**
domingo, 11 de noviembre de 2012
Mujer guerrera
Se detuvo un instante;
inextinguible sed
alimentada,
profundo grito herido
del habitante intrépido
hundido en la
implacable
tiniebla del alma.
Aprendiendo la paz,
la transparencia de su
ropa
deja ver la fortaleza;
mordiendo la belleza
más pura de su cuerpo
alumbrando en el acero.
Grito sordo de la
espada,
esculpe el camino
sinuoso
sin temor al
desenlace.
Lo no visible invade
cada rincón de su
mente,
dibujando imágenes
retorcidas y
atormentadas.
Incertidumbre que
crece,
pulso acelerado,
corazón que se
resiente.
Mujer guerrera
¿a dónde vas?
Mujer de luz y
soledad,
comienzas la lucha
con el enemigo que,
jamás podrá ver,
porque lo llevas
dentro.
Graciela Fioretti /
Jyosti
11/11/2012
**Derechos reservados**
domingo, 4 de noviembre de 2012
Bajo las rosas
En el remanso del aire
su lamento emerge
abandonado por el
alba.
Embriaguez de amor
que disipa la niebla,
más allá de los
deseos,
más allá de la vida
misma.
Lleno de infinita
ternura
casi fuera del cielo,
bajo las rosas,
la tibieza de sus
besos
quedaron atrapados.
En el remanso del agua
a la hora de partir,
se convirtió en
milagro.
Graciela Fioretti /
Jyosti
04/11/2012
**Fotografía de Isabel Soriano Botello. Agradezco su desinteresado aporte**
domingo, 28 de octubre de 2012
Mi huella
Abismo de negrura,
olvido y negación,
el presente perfila mi
futuro.
Fundiéndose en el
cielo de mi habitación,
vuelo de gaviotas que
trae el sonido del mar.
Dejaré mi huella sobre
frías arenas.
Palabras enlazadas
disonantes,
franja de frases mudas,
aliento muerto del
alma.
Se elevan hacia el
firmamento,
vapores tórridos de la
existencia.
Y mi huella convertida
en historia,
madeja del lenguaje
atiborrado,
lentamente naufraga
enigmática,
diluyéndose con muchas
otras.
Graciela Fioretti /
Jyosti
28/10/2012
**Derechos reservados**
domingo, 21 de octubre de 2012
Lágrima de sangre
Lágrima de sangre baña
su mejilla,
lágrima que brota de
su alma herida.
Entre duelo de
mordiscos y locura,
cubre el desamor su
corazón,
pero nadie la vio sufrir,
las palabras quedaron
atrapadas,
como vidrios
incrustados en su lengua.
Arrastró su cuerpo
desvalido,
sus ojos cubiertos de
arena,
imaginando el rostro esculpido
en la luna,
le susurró impeliendo
su pena,
-¡Te quiero! ¡te
quiero!
Graciela Fioretti /
Jyosti
21/10/2012
**Derechos reservados**
sábado, 20 de octubre de 2012
Flores para una Madre
Comenzó a buscarla sin
rumbo,
hasta tocar el cemento,
dónde se encuentran sus
restos.
Dejó en su lugar de
reposo,
bellas rosas
prometidas,
que hace tiempo le
debía.
Y allí le dejó sus
palabras,
sabe que se comunicó
con ella,
monólogo nacido de su
alma,
que colmada de
remembranzas,
lentamente comenzó a
sanar,
la herida que tenía.
Flores para una madre.
Para su ¡abuela querida!
Pudo cumplir su
promesa;
dónde ella esté
escuchará,
el sonido de la última
lágrima,
que rodó por su
mejilla.
Graciela Fioretti /
Jyosti
20/10/2012
** Con mis respetos,
para I.S.B. en memoria de su abuela Q.E.P.D.**
**Derechos reservados**
Carta de una madre a Dios
Querido Dios,
Sé que tú eres el dador de respuestas, esas que, muchas veces, necesitamos para cerrar los capítulos de
nuestra existencia.
Siempre esmerada en percibir las señales que envías, en vano espero una
muy importante, quiero que sepas que sigo sumergida en el desconsuelo porque nunca llegó.
Sabes todo sobre mi vida. Debo
confesarte que, los años se están haciendo cada día más pesados en mi ser, y
estoy invadida por la terrible sensación de que mi tiempo se termina. ¡Qué
imaginación! ¿Quién puede saber esto?
Llega el “Día de las madres”, como todos los años las remembranzas me
ahogan. Ha pasado tanto tiempo desde aquel día, que los detalles se están
difuminando dentro de mi mente y mi alma.
En esta carta te suplico que escuches mis plegarias, que me digas qué
sucedió, entonces podré dejarle al olvido todo el dolor y terminar mi duelo.
Para concluir, te pido que ilumines a todas las madres del mundo para
que sigan sosteniendo la vida, a través
de sus hijos.
Graciela Fioretti /
Jyosti
20/10/2012
**Derechos reservados**
lunes, 15 de octubre de 2012
Oda para las Madres
Porque han sido bendecidas
para albergar otras vidas
en el nido de sus entrañas,
esperando dar a luz,
los hijos que llegarán,
impregnados de su alma.
En el jardín mejor cuidado
como flores de esperanzas,
siendo las más bellas rosas,
entregan todo su aroma,
mientras sus vidas giran,
entre la crianza, el trabajo y la cocina.
Incansables luchadoras,
enseñan a enfrentar los miedos,
para poder llegar sin apremios,
fieles e inagotables consejeras,
exigen sin temerle al tiempo,
un simple agradecimiento.
Con una palabra corta,
de un significado extenso,
solemos decirles “mamá”.
Va en esta oda un saludo
¡Feliz día de las Madres!
para las están aquí y allá…
Graciela Fioretti/Jyosti
15//10/2012
**En mi país, Argentina, el tercer domingo de Octubre se festeja el día
de las madres.**
**Derechos registrados**
lunes, 8 de octubre de 2012
Espejismo
Desasosiegos de arena,
mañanas imperceptibles,
sin dejar de caminar
esperé hasta el hastío
lo que no supe reclamarte
y tú, no te atreviste a darme.
Otra vez se han cruzado
nuestras miradas profundas,
devolviéndome la esperanza;
calma de un espejismo
que refleja la imagen invertida
de un sentimiento perdido.
La soledad enredada
entre sombras y brumas.
Lejos ¡allá arriba!
en el campanario del pecho
el corazón descontrolado
hace oír sus latidos.
Mientras el viento pasa,
ahogada en lamentos,
como caminante aturdida,
intento recordar tu cuerpo,
deseando verte nuevamente,
en el desierto de mi alma.
Graciela Fioretti/Jyosti
08/10/2012
domingo, 30 de septiembre de 2012
Recuerdo
Emerge tu recuerdo de
la noche
que lentamente me
abandona.
Muralla de sombras
chinescas,
ansiedad atiborrada de
artilugios.
Alza sus alas una
paloma abandonada,
suerte de una promesa
no cumplida.
Anduve más allá de los
deseos
embriagada de tu voz
en mis oídos,
intentando descubrir
lo perdido,
naufragando en el
tiempo.
Extraño cada instante,
cada latido,
mis deseos de ti no se
terminan.
Apenas las palabras
rozando los labios,
entre los escombros
del sentimiento,
más allá de todo, más
allá del olvido,
aún te quiero.
Graciela
Fioretti/Jyosti
30/09/2012
**Obra registrada**
sábado, 22 de septiembre de 2012
Rosa de Vida
La
tempestad de tu partida,
arrasó
mi corazón.
Hoy
tu rosal de vida
me
ha dado la primera flor.
Y
entre tanto dolor y desconsuelo
casi
perdiendo la esperanza,
me
encuentro con la esencia
de
lo que no pudo ser.
Graciela
Fioretti / Jyosti
10/09/2012
**En
memoria de mi hijo A.E.G.-Q.E.P.D. 10/09/1994-**
**Obra registrada**
domingo, 9 de septiembre de 2012
Cuando se apagó tu luz
Cuando
se apagó tu luz,
en
mi alma derruida,
cómplice
de la locura
se
alojó el instante inenarrable,
que
jamás pude echarle al olvido
porque
en mi corazón sigue vivo.
Con
este eterno dolor,
sin
recuperar las fuerzas
que
los pájaros azules
se
llevaron hasta el arcoíris
diluyendo
todos mis sueños,
deambulo
sin poder recomenzar.
Se
me va la vida sin ti,
el
reloj de mi tiempo turbado,
se
va transformando en finito;
sigo
esperando estar contigo,
abrazarte
y darte lo que albergo
de
mi terrenal escenario de madre.
Ya
nadie habla de ti,
el
duelo ha terminado,
solo
pretendo expresarte
en
este trozo de poema,
que sin flores en tu rosal,
dentro mío, eternamente vivirás.
Graciela
Fioretti / Jyosti
10/09/2012
**En
memoria de mi hijo A.E.G.-Q.E.P.D. 10/09/1994-**
**Obra registrada**
domingo, 2 de septiembre de 2012
Día de la Secretaria
Esmerada con cada tarea asignada,
en su invisible eficiencia cotidiana,
le resulta difícil aceptar la indiferencia,
que llega antes que el reconocimiento.
Avanza con la rapidez de la tecnología,
más nunca abandona su agenda cotidiana,
que entre líneas ordena las reuniones,
entrelazadas con llamadas de importancia.
Es un poco el trabajo que sin calma
al terminar su jornada no termina,
sus horarios se sumergen en el sosiego
cuando marca el reloj… su retirada.
Un poco amiga, un poco enamorada,
ella escucha, escribe y calla,
mientras su alma no sabe si es querida,
intenta ser simple y necesaria.
Porque tiene un día de festejo,
recibe los presentes con agrado,
en septiembre el otoño se termina,
con un: “Feliz Día de la Secretaria”.
Graciela Fioretti / Jyosti
02/09/2012
**El día 4 de Septiembre, en Argentina, se festeja el "Día de la Secretaria". Para todas las que tenemos asignada esta tarea, dedico este poema**
**Obra registrada**
Lágrimas atrapadas
Del sentir que no puede expresarse,
apresado el silencio en los instantes,
nace un sentimiento ahogado,
sucumbiendo ante un dolor errante.
Infatigable pulso del amor perdido,
nido vacío de besos y abrazos,
en etéreo templo ocultos los recuerdos,
fuego que ciñe un corazón derruido.
Solo un instante basta para arrasar
con la fuerza vital del ser amado,
sin comprender aturdida la
ignorancia,
se escapa, simplemente escapa.
Palabras diluidas como agua en un estanque,
puerta sellada de un cosmos infinito,
tanto dolor se duerme en el olvido,
con lágrimas atrapadas, el duelo acaba.
Graciela Fioretti/Jyosti
02/09/2012
**Obra registrada**
lunes, 20 de agosto de 2012
Atardecer en Egipto
Sobre las arenas legendarias
y doradas,
de un Egipto atiborrado
de historia,
sus pies sintieron el
calor interminable,
como abrazo fulgurante
sin memoria.
Impecable crepúsculo
en esplendores,
chisporroteando rayos
rojos por doquier,
suaves remolinos de hogueras;
esperando la fresca noche,
se fugaba el atardecer.
Apacible lejanía,
aguas dormidas,
humedad como ciega
travesura,
rezando la soledad los
fue cubriendo,
el instante se
perpetuó sin prisa,
las estrellas como
guirnaldas los vistieron;
sin permiso el amor,
soltó su vuelo.
Graciela
Fioretti/Jyosti
20/08/2012
**Obra registrada**
**Este atardecer fue captado en Egipto**
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Corren las aguas del río para fundirse en el mar. No quiere el tiempo esperar que la soledad asome. Los silencios son enormes, las tristezas...
-
2009… le da paso, luego de trescientos sesenta y cinco días, a un año que no escatima, en tratar de ser mejor. Para los que hemos sufrido, e...
-
Deseos que se enlazan con ilusión, amor de amantes amarrados por la errante y traicionera efusión. Sentimientos que pululan por los poros de...
-
En aquel lugar perdura una leyenda aferrada a todos los habitantes que viven cerca del río que por allí pasa. Cada noche iluminada por la lu...
-
Se ha quedado aturdido casi no puede latir no encuentra sentido constante ir y venir. Aturdido y solitario busca un lugar el amor lo h...
-
Eva visitaba diariamente a su entrañable abuela, y desde niña se deleitaba con los cuentos sobre creencias y costumbres ancestrales ...
-
Aferro la esperanza Aunque no te tenga De que vuelvas a mí nuevamente. Aferro la esperanza De saber que dónde estés piensas en mí y en tu me...
-
Con el más bello amanecer que despierta la emoción, esa que durmió junto a la pasión y dejó nuestros cuerpos henchidos de amor. Con esos ray...
-
Misteriosa leyenda de la Salamanca, Tu lugar oculto bajo tierra, cuyo ingreso es un túnel Y solo el que sabe la palabra puede hacer visible ...
-
Canto de Sirena, arrullo de los mares encanto que hipnotiza a todos los navegantes. Canto de Sirena, que embriaga a los oídos tu voz agudo s...
Vistas de página en total
225418