Traductor para este blog
Los libros son las alfombras mágicas de la imaginación. Jorge Luis Borges
domingo, 30 de diciembre de 2012
Feliz Año 2013
Para todos los visitantes/seguidores de este blog, les deseo un Feliz 2013.
Graciela Fioretti
30/12/2012
sábado, 29 de diciembre de 2012
Fin de Año (micro-relato)
No comprendía porque todos esperaban
el último día del año y ese minuto que era capaz de alejar los dolores, los
malos momentos, las enfermedades, y una lista interminable de tropiezos vividos en los trescientos sesenta y cuatro días
anteriores. Ese minuto, que también poseía el poder de traer los mejores instantes acontecidos, aunque no hubieran cumplido con las expectativas, o tal vez,
porque las habían superado.
La magia estaba instalada en cada
uno de los preparativos, pero para él no tenían mucho sentido, se encontraba
con la mente como si se la hubiera cortado una navaja. No era un año más,
estaba seguro de que era un año menos.
Repentinamente, comenzó a escuchar
las doce campanadas que son capaces de embrujar a todo el mundo porque las esperan con ansias nuevas, pero con gran estupor sintió que se
convirtieron en las doce campanadas que, con el Fin de Año, silenciaron su vida.
Graciela
Fioretti-Jyosti
29/12/2012
**Todos los derechos reservados**
domingo, 23 de diciembre de 2012
La Navidad y el Árbol de los deseos
El pueblo era pequeño.
Daba la sensación de que el tiempo se había detenido en él.
Los más jóvenes se
iban a estudiar a la ciudad y todos esperaban
la Navidad con muchas ansias para que, con la visita de ellos, el lugar
se llenara de corazones inquietos.
Muchas costumbres continuaban
enraizadas en sus habitantes. Cada
familia tenía un Arbolito en su hogar que adornaba siempre de la misma manera.
Todo comenzaba el 8 de
Diciembre con el armado del Árbol de Navidad que estaba en la plaza, y
culminaba el 24 de Diciembre. Cada uno dejaba en el árbol algo más importante
que un adorno, escribían en un trozo de papel mágico un deseo, luego lo colgaban
en la rama que consideraban la más adecuada según la intensidad del mismo.
Esta tradición se
había transformado en lo más llamativo del lugar. Personas de otros pueblitos y
casas cercanas llegaban hasta allí para dejar su deseo en él.
Lo llamativo era que
los deseos no se repetían, aunque fuera imposible de imaginar que esto
sucediera, realmente la lista era infinita.
En la víspera de
Navidad, todos se reunían en la plaza alrededor del árbol y esperaban las
campanadas de la medianoche frente a las luces que cegaban los deseos, mientras
la Nochebuena hacía que el primero se soltara y bajara planeando hasta poder
ser alcanzado por alguno de los observadores. Ese deseo, encabezaba la
secuencia mientras los otros iban cayendo de manera armoniosa danzando junto a
una brisa completamente mágica. Nadie debía leerlo en voz alta, simplemente lo doblaba y guardaba cerca del corazón.
Jamás han podido
explicar lo que sucede durante esa noche, muchos especularon que la ubicación
del árbol en un lugar cercano a cuatro esquinas era alcanzado por la brisa que uno
a uno bajaba los deseo, otros le atribuían a las fuertes campanadas una
vibración que hacía soltarlos planeando hasta llegar al nivel del suelo, pero
nadie escapaba al secreto del papel mágico en el que estaban escritos. Era un
papel especial, totalmente ancestral, que nunca se terminaba, y estaba
celosamente guardado en una caja que permanecía todo el año en la Iglesia.
Este año no será
diferente, y aunque muchos ya no están en ese pueblo, otros tantos llegarán para
presenciar, una vez más, la magia de la Navidad frente el Árbol de los deseos.
Graciela
Fioretti/Jyosti
23/12/2012
**Todos los derechos reservados**
sábado, 8 de diciembre de 2012
Ausencia
Ni un destello de amor en el pensamiento,
la realidad más dolorosa de la vida,
tristeza del odio con alas de acero,
sangre en la boca quemada,
quebrando los mares el horizonte.
Su gracia palpita atiborrando la memoria,
aire sutil ahogado de muerte,
el pecho se oprime sin mirar la angustia,
dejando sus huellas se aleja.
Se va la mirada como tiempo de polvo,
alaridos de la luna retumbando en la noche.
Vendrán los ocasos más dolorosos,
garganta encendida de ardientes palabras
pronunciadas a su antojo.
Terrible y extasiada ve pasar al destino,
una vida hecha añicos en un instante,
entre sus brazos recoge los cristales
cubriéndose de ausencia.
Graciela Fioretti/Jyosti
08/12/2012
**Todos los derechos reservados**
sábado, 1 de diciembre de 2012
Día del Médico
El 3 de
diciembre se celebra el día del Médico. Esta fecha fue propuesta en el año 1953
por la Confederación Panamericana de Dallas, Texas, como día de la Medicina en
América, en conmemoración del nacimiento del científico cubano Carlos J.
Finlay, médico investigador, nacido en Puerto Príncipe, hoy denominado
Camagüey, Cuba, el 3 diciembre de 1833 y quien falleció en 1915.
Carlos
Finlay fue el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, la
importancia de este descubrimiento se debe a que se trata de la primera
infección humana en que se demostraron la intervención causal de un virus y la
transmisión de este por picadura de un insecto, el mosquito Aedes aegypti.
Con este
descubrimiento se evitaron miles de muertes en América Latina y además facilitó
gracias a su investigación prevenir la mortalidad de los operarios en la
construcción del Canal de Panamá debido a que en esa época muchos de ellos
fallecían a causa de esta afección.
A raíz
de este descubrimiento también se hallaron medidas sanitarias para
combatir la enfermedad.
El trabajo
científico de Carlos J. Finlay “El mosquito, hipotéticamente
considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla” es un clásico de la
salud pública y se publicó por primera vez en el año 1881 en los Anales de la
Academia de Ciencias de La Habana.
Cabe mencionar que la profesión médica en la
actualidad está viviendo grandes avances a nivel tecnológico y científico como
así también cambios positivos en la relación médico-paciente.
Debemos
tener en cuenta las siguientes reglas éticas fundamentales que protegen la
salud física, mental y social de aquellas personas que requieran el saber
profesional para curar o aliviar sus dolencias:
* La
confidencialidad, es decir, el resguardo del secreto médico.
*
Veracidad en la información claramente requerida.
*
Consentimiento informado de parte del paciente o sus responsables de los
riesgos y beneficios de la terapéutica propuesta por el médico.
*
Justicia, es decir, el trato con equidad para toda persona cualquiera fuere su
condición social, sus ideas políticas, raza, religión o sexo.
**Información obtenida en Internet**
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Corren las aguas del río para fundirse en el mar. No quiere el tiempo esperar que la soledad asome. Los silencios son enormes, las tristezas...
-
2009… le da paso, luego de trescientos sesenta y cinco días, a un año que no escatima, en tratar de ser mejor. Para los que hemos sufrido, e...
-
Deseos que se enlazan con ilusión, amor de amantes amarrados por la errante y traicionera efusión. Sentimientos que pululan por los poros de...
-
En aquel lugar perdura una leyenda aferrada a todos los habitantes que viven cerca del río que por allí pasa. Cada noche iluminada por la lu...
-
Se ha quedado aturdido casi no puede latir no encuentra sentido constante ir y venir. Aturdido y solitario busca un lugar el amor lo h...
-
Eva visitaba diariamente a su entrañable abuela, y desde niña se deleitaba con los cuentos sobre creencias y costumbres ancestrales ...
-
Aferro la esperanza Aunque no te tenga De que vuelvas a mí nuevamente. Aferro la esperanza De saber que dónde estés piensas en mí y en tu me...
-
Con el más bello amanecer que despierta la emoción, esa que durmió junto a la pasión y dejó nuestros cuerpos henchidos de amor. Con esos ray...
-
Canto de Sirena, arrullo de los mares encanto que hipnotiza a todos los navegantes. Canto de Sirena, que embriaga a los oídos tu voz agudo s...
-
No sé cómo pudo contenerme, en sus brazos cayó mi anhelo, entre la ternura, leve y suave como espuma, nació el más terrible dese...
Vistas de página en total
225418